Estado del transporte en Gran Alacant y reivindicaciones

Desde finales del verano hemos tenido contacto con el concejal de Gran Alacant para las negociaciones con Vectalia acerca de las necesidades y demandas vecinales.

A principios de febrero se anunció por parte del Ayuntamiento y Vectalia numerosos cambios que en general NO han recogido las peticiones vecinales. Vamos a intentar desglosar las partes positivas y negativas de la situación actual tras dichos anuncios.

Aspectos negativos:

  • Por parte de la asociación se lleva insistiendo tiempo en que la línea Alicante-Santa Pola, en aquellas frecuencias que discurren por Arenales y Gran Alacant, tenga una parada para las urbanizaciones de abajo, porque la única parada que tienen en el altar del cruce con Carabassí está en una zona despoblada y por lo tanto no es segura.

Pues bien, sólo se realiza parada en ese punto en las dos últimas frecuencias en verano y desde Vectalia se hace oídos sordos sistemáticamente a esta petición, aduciendo que hay quejas por exceso de paradas de muchos usuarios. Dado que parece imposible que accedan a esa petición, se ha solicitado que al menos la sustituyan por una parada en la cuesta, a la altura de Costa Hispania, con una marquesina e iluminación adecuadas.

  • Si se quiere ir a Elche (por ejemplo, hospital o universidad) aunque el trasbordo en santa pola está bastante coordinado, pero son tres autobuses a tomar: urbano Gran Alacant, Gran Alacant-Santa Pola y Santa Pola-Elche. Es un despropósito en tiempo y dinero. Desde la asociación se ha trasladado al concejal que se estudie un bono para abonar un billete único en estos casos a corto plazo y estudiar opciones para acortar el viaje o poner líneas directas con poca frecuencia.  
  • Nos hemos encontrado con la desagradable sorpresa de que se ha suprimido la línea directa al hospital (con dos frecuencias diarias nada más) por bajo uso, indicando desde Vectalia que “era experimental”. Hemos trasladado la reivindicación de que debería retomarse en las épocas donde es más necesaria y hacer una adecuada campaña de información para que los usuarios tengan conocimiento de ello y así el “experimento” puede que de mejores resultados.
  • La parada que atiende a urbanización El Faro debe volver a habilitarse y aún no se ha conseguido, en el mapa es como si no existiera. El concejal nos ha informado de que previamente la policía local está trabajando para evitar que las infracciones de aparcamiento bloqueen la rotonda y está próxima la solución a ello.
  • El denominado como “enfoque metropolitano” con el que han catalogado la ruta Alicante Santa Pola por Gran Alacant sirve para poner autobuses urbanos, por lo que la mayoría de pasajeros harán el recorrido de pié incluso en los tramos por carretera. Pensamos que es peligroso, aunque desde Vectalia le han trasladado al concejal que “cumplen con la legislación”. Está claro que un autobús con plazas en asiento reduciría el tamaño y aumentaría los costes, pero esperemos que no haya una desgracia supeditada al interés económico.

Aspectos positivos

  • Claridad de la información y difusión. Se ha hecho un esfuerzo en la confección de un plano y la definición de las conexiones de forma clara. Es un plano complejo pero supone una clara mejora  respecto a lo que había:
  • Hay un compromiso de mantener y mejorar las marquesinas, al que sumamos la petición de poner una nueva para las urbanizaciones de abajo a la altura de Costa Hispania según se dice en apartados anteriores.
  • Se ha conseguido un aumento de las plazas en el bus de Alicante a Santa Pola, con salida a las 6:45, que suelen utilizar alumnos de bachillerato y que ahora difícilmente se llenará según se nos ha comunicado. En un parche en espera de una solución definitiva, pero una mejora al fin y al cabo.
  • Siguiendo una reivindicación trasladada, se han aumentado frecuencias al aeropuerto y universidad alicante y en la línea Alicante – Santa Pola hay dos nuevas frecuencias que antes eran directas sin parada en Gran Alacant y ahora sí paran. Seguimos insistiendo en la reivindicación de que haya una línea con mayor frecuencia al aeropuerto, habida cuenta del número potencial de usuarios y trabajadores del mismo que residen en Gran Alacant.
  • Como aspecto medianamente positivo, pero al menos el unibono está en consideración para las rutas a Universidad de Elche y Alicante. Este acuerdo existe con otro ayuntamientos y permite a los alumnos pagar un único billete en forma de bono. A esta reivindicación sumamos la de que se aplique a usuarios de hospital de Elche expresada en apartados anteriores, máxime cuando se ha retirado la única línea directa.

En resumen, pensamos que la empresa Vectalia, como entidad privada que es, han dejado claro que lo importante son los beneficios y Gran Alacant no merece especial atención. El ayuntamiento como entidad pública no está aportando suficientes recursos para al menos mitigar ese enfoque.

En suma, el mensaje de lucha por el cambio climático y el servicio de transporte público, es en buena parte mentira, un escaparate de logotipos de todas las entidades (Ayuntamiento, Consellería, vectalia) para aparentar hacer una transición con poco contenido.

Estado del transporte en Gran Alacant y reivindicaciones
Scroll hacia arriba